viernes, 8 de abril de 2011

buscar v


La función Buscar devuelve un valor de un rango de una fila o una columna o desde una matriz. La función Buscar tiene dos formas de sintaxis: vectorial y matricial. La forma vectorial de Buscar busca en un una fila o columna de un intervalo (conocido como un vector) para un valor y, a continuación, devuelve un valor de la misma posición en un segundo rango de una fila o una columna. La forma matricial de LOOKUP busca en la primera fila o columna de una matriz para el valor especificado y, a continuación, devuelve un valor de la misma posición en la última fila o columna de la matriz.
 

Formulario de vector de buscar

La forma vectorial de Buscar busca en un una fila o columna de un intervalo (conocido como un vector) para un valor y, a continuación, devuelve un valor de la misma posición en un segundo rango de una fila o una columna. Utilice este formulario de la función Buscar cuando desee especificar el rango que contiene los valores que desee hacer coincidir.

Ejemplo
Contraer esta tablaAmpliar esta tabla
UNB
1FrecuenciaColor
24.14rojo
34.19naranja
45.17amarillo
55,77verde
66.39azul
Contraer esta tablaAmpliar esta tabla
FórmulaDescripción (resultado)
=LOOKUP(4.91,A2:A6,B2:B6)Busca 4.19 en la columna A y devuelve el valor de la columna B que está en la misma fila (anaranjado).
=LOOKUP(5.00,A2:A6,B2:B6)Busca 5,00 en la columna A y devuelve el valor de la columna B que está en la misma fila (anaranjado).
=LOOKUP(7.66,A2:A6,B2:B6)Busca 7,66 en la columna A, encuentra el siguiente valor inferior (6,39) y devuelve el valor de la columna B que está en la misma fila (azul).
=LOOKUP(0,A2:A6,B2:B6)Busca 0 en la columna A y devuelve un error porque 0 es menor que el menor valor en el vector_de_comparación a2: A7 (# N/A).
 

 

La forma matricial de Buscar busca en la primera fila o columna de una matriz para el valor que especifique y, a continuación, devuelve un valor de la misma posición en la última fila o columna de la matriz. Utilice este formulario de Buscar cuando los valores que desea hacer coincidir se encuentren en la primera fila o columna de la matriz


Esta función nos permite buscar un valor en una primera columna de una matriz, una vez localizado nos muestra dentro de la misma fila el valor que contiene la columna que deseamos obtener.
Estructura: BUSCARV(Valor que se desea buscar en la matriz; Matriz de datos donde buscar datos; Columna que se desea obtener dato; Ordenado)
Excel busca en la primera columna de la matriz, definida en el segundo argumento, de forma vertical el valor que ponemos en el primer argumento. Normalmente esta búsqueda Excel la hace pensando que esta primera columna está ordenada. Si los valores no lo estuvieran tenemos que indicárselo para que pueda encontrar el dato. Si la tabla no está ordenada deberemos escribir Falso en el argumento que hemos llamado Ordenado.
Ejemplo: Vamos a crear una pequeña hoja en la que según el código de un artículo nos devuelva la descripción de este dependiendo de una lista. Para ello primero de todo necesitaremos una tabla de valores. Imaginemos que la introducimos a partir de la celda A5 donde escribiremos el primer código, por ejemplo X-1. En la celda B5 la descripción: Coches. En la celda A6 escribiremos X-2 y en la B6: Camiones... y así todos los valores que querramos.


Lo que desearemos es que el usuario de esta hoja introduzca un código en la celda A1 y automáticamente en la celda A2 aparezca la descripción que depende del código. Para ello solamente tendremos que escribir la función siguiente en la celda A2. =BUSCARV(A1;A5:B8;2;FALSO)

viernes, 25 de marzo de 2011

Funciones simples


Seguimos en nuestra intención de difinir un número cada vez más amplio de funciones que caigan dentro de lo que hemos definido como funciones medibles. Hemos visto que las funciones indicatrices son funciones medibles. Ahora utilizaremos aquellas para definir unas funciones, también medibles, que serán un poco más complejas que las indicatrices: las funciones simples.
Llamaremos función simple a toda función que tome un número finito de valores diferentes. Es fácil de comprender que las funciones simples se pueden expresar como combinación lineal de funciones indicatrices, por lo que adoptarán la siguiente forma general:

En la definición anterior no hemos especificado que los conjuntos Ai deban ser disjuntos, pero aunque no lo sean, toda función simple se puede poner como combinación lineal de funciones indicatrices de subconjuntos disjuntos, de modo que supondremos que lo son, sin pérdida de generalidad, y que forman un recubrimiento del espacio origen en su totalidad.
No demostraremos aquí, pero un resultado crucial que atañe a funciones medibles es que si f y g son dos funciones medibles, y c es una constante, entonces las funciones c.f, f+c, f+g, f.g, 1/f, max(f,g), min(f,g) y /f/ también son medibles.
En función de este resultado, las funciones simples serán medibles.
Será para estas funciones para las que definamos en primer lugar la integral de Legesgue, de la forma siguiente:


Así pues, definimos la integral de una función como una suma de productos. Cada producto está formado por el coeficiente correspondiente a cada subconjunto en la definición de la función y por la medida del mismo. Esto tiene enormes consecuencias: cualquier conjunto de medida cero, que influirá en las propiedades topológicas de la función y que incordiará mucho a la hora de integrar en el sentido de Riemann, aquí tiene un peso nulo en la integral, por lo que simplemente no será considerado. ¿Para qué íbamos a considerarlo, si está definido sobre un conjunto de medida nula?
Estaría bien reflexionar un poco sobre esta definición. Para empezar, la función de Dirichlet se convierte en integrable con ella, sin necesidad de mayor aparato matemático. Lo veremos en el siguiente post.
Posteriormente, como habíamos anunciado, veremos las excelentes propiedades de las funciones medibles, y la forma en que la definicion de la integral de Lebesgue se extiende a todas ellas.

miércoles, 16 de marzo de 2011

herramientas web

HERRAMIENTAS WEB :
el termino web esta comúnmente esta accionado con un fenómeno social, basado en la atracción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan en compartir
información,la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U  y la colaboración en la World Wide web. ejemplo de la web 2.0 son las comunidades web, los servicios  web, los servicios de la red social, los
servicios de alojamiento vídeos, las wikis ,blogs ,mashups y folcsonomias. un sitio web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web , sino mas bien a cambios acumulativos en la forma en la que desabolladores de software y usuarios finales utilizan web.
el hecho  de que la web  2.0 es cualitativa mente    diferente de las tecnologías web anterior ha sido cuestionado
por el creador de World  Wide web tim berners lee, quien califico al termino como "tan solo una jerga"  precisamente porque tenia  la intención de que la web incorporase estos valores  en primer lugar


 FUNCION SIMPLE:


script que proporciona un sistema de estadísticas  de los usuarios que visitan tu pagina web. proporciona el tipo de navegador sistema operativo y referrals

miércoles, 17 de noviembre de 2010

exorcismo

primero amigo investiga luego habla, ese es el problema de aca si no dicen puras estupideces, hablan por hablar, antes de hablar sobre un tema infórmate, va??? cancer?? no somos peor nosotros que hablamos, criticamos solo por que no hay nada que hacer, me imagino que eres una persona ejemplar, por eso el mundo no avanza y la mayoria de paises son tercermundistas, analiza,,...... luego habla..


http://www.youtube.com/watch?v=bSrtSwGsmHQ